La Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA) compartió su boletín especial con cifras alarmantes, 10.371 niñas y adolescentes casadas o unidas en Paraguay. Una situación que no solo afecta a niñas del sector rural, también a indígenas y algunas con discapacidad.

Cada tres segundos, una niña en el mundo es obligada a casarse, según los datos de UNICEF, y Paraguay no está ajeno a esta realidad cuyas estadísticas difundidas por la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA) realmente asustan.
Según su boletín elaborado por el Día Internacional de la Niña que se celebró el 11 de octubre pasado, se identificaron 10.371 niñas y adolescentes de entre 11 y 17 años casadas, unidas, separadas e incluso, viudas. En tanto que, 4.034 varones están en esta situación.
El matrimonio infantil es considerado como una forma de violencia que pone en riesgo la vida y la salud de las niñas, además de limitar sus perspectivas futuras.
Nuestra legislación actual permite el matrimonio desde los 16 años con autorización de los padres o un juez, para la CDIA esto es aún más preocupante porque implica el reconocimiento formal de estas uniones por parte de la Justicia, lo cual no ayuda a frenar estas prácticas que afectan a miles de niñas rurales, indígenas y con discapacidad.
En diciembre del año pasado, en la Cámara de Diputados se presentó un proyecto de ley que plantea la reforma del artículo 17 del Código Civil, eliminando cualquier posibilidad de matrimonio para menores de 18 años y estableciendo sanciones legales en caso de incumplimiento. Fuente: HOY