Acompañado por los ministros, el presidente Santiago Peña presentó el paquete de leyes, entre ellas, la de la reforma de transporte público, las fusiones de ministerios y la modernización de la legislación de inversiones.

Luego de la presentación de la reforma del transporte público, a cargo de la ministra de Obras, Claudia Centurión, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, estuvo a cargo de presentar algunos de los proyectos, entre ellos, los que fusionan entidades.
“La fusión, al contrario de una desaparición, significa un fortalecimiento de todas aquellas entidades que finalmente se integran en un ministerio”, recalcó Fernández Valdovinos. Como ejemplo citó la creación del Ministerio de Economía y Finanzas que incorporó a la Secretaría de la Función Pública.
Proyecto de reforma de la Ley N.º 60/90 que establece “Régimen de Incentivos Fiscales para la Inversión de Capital de Origen Nacional y Extranjero”: contempla ajustes a la legislación vigente, mediante controles más rigurosos, más incentivos, promoción de proyectos de alto impacto, entre otras cosas.
“Esto pone en un mismo lugar a la inversión nacional o extranjera, el puesto de trabajo que se genera para un compatriota es indiferente a la nacionalidad del dueño de la empresa, entonces, con esto, estamos actualizando una ley que tiene 35 años y necesitaba actualizarse para adaptarse a los nuevos tiempos, para atraer esa inversión que necesitamos”, explicó-
Proyecto de ley de Mercado de Valores y Productos: el proyecto estipula un nuevo marco normativo para el mercado de capitales, con mayores garantías de protección al inversionistas, refuerzo de la supervisión y habilitación de asambleas virtuales para atraer a inversores extranjeros. También se amplía la oferta de productos.
“Ahora que la Superintendencia de Valores está en el BCP y que este sábado celebramos el primer aniversario de nuestro grado de inversión, necesitamos una modernización de esa ley para que el capital que viene a Paraguay tenga muchas más facilidades, que el mercado de valores se maneje con estándares internacionales y lleguemos también en la parte regulatoria al mismo grado de inversión”, afirmó.
Proyecto de Ley «Por el cual el Ministerio de Relaciones Exteriores absorbe por fusión la Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados ConnacionalesEsta propuesta establece que el Ministerio de Relaciones Exteriores absorba la Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales, con el objeto de mejorar la atención a los paraguayos en el extranjeros. Esto permitirá, según los impulsores, centralizar competencias y optimizar recursos.
Proyecto de Ley «Que deroga el inciso f) del artículo 33 de la Ley N.º 2828/2005 del Turismo: actualmente, la ley obliga a las aerolíneas a pagar un porcentaje mínimo del valor del pasaje a las agencias de viaje. Esta exigencia limita la competencia, restringe la autonomía contractual y desincentiva la entrada de nuevas compañías aéreas. Su eliminación facilitará el ingreso de nuevas aerolíneas, promoverá la apertura de rutas y contribuirá a una reducción en los costos de pasajes, posicionando a Paraguay como un destino más competitivo.
Creación del Ministerio de Industria ,Comercio, Turismo, Minas Energía y Minería. Se trata de una fusión de cuatro viceministerios: Comercio y Servicios, Mipymes, Industria y Minas y Energías. Esta absorción eliminará duplicidad de funciones y entidades, además de reducir la cantidad de cargos innecesarios y optimizar los recursos humanos. Se prevé la protección de todos los derechos laborales de los funcionarios involucrados.
Por su parte, Javier Giménez, ministro de Industria y Comercio expuso otros proyectos relacionados a su área.
Proyecto de reforma de la Ley N.º 1.064/97 “De las Industrias Maquiladoras de Exportación”: la propuesta pretende adecuar la normativa a las demandas actuales, reforzando su competitividad y simplificando procesos para seguir atrayendo inversiones en autopartes, confecciones, servicios y otros rubros clave.
Incorpora una novedad muy importante, señaló, la maquila de servicios que será un incentivo a la industrialización y al segmento importantísimo de call center que tanta mano de obra genera para la población joven.
Proyecto de Ley, que establece la Política Nacional para la Producción y el Ensamblaje de Equipos Eléctricos, Electrónicos, Electromecánicos y Digitales. Establece un régimen de incentivos para atraer empresas que fabriquen o ensamblen equipos eléctricos, electrónicos, electromecánicos y digitales en el país
Según el ministro, la legislación permitirá que se generen nuevas oportunidades de negocios, instalación de industrias que puedan importar kit y tecnología electrónicas, computadores, celulares, Ipads, por un lado, y por el otro, toda la línea de electrodomésticos.
Proyecto de Ley que Regula el Fomento, Generación, Producción, Desarrollo y la Utilización, de Energía Eléctrica a partir de Fuentes de Energía Renovables No Convencionales No Hidráulicas: diversifica la oferta, aporta seguridad ante la variabilidad hidrológica y abre puertas a industrias electrointensivas como el hidrógeno verde o los data centers. Además, crea condiciones competitivas para atraer inversiones privadas. Introduce cambios puntuales al marco vigente para fortalecer la seguridad jurídica del sector, facilitar inversiones en energías limpias y consolidar el liderazgo de Paraguay como generador de energía renovable.
“Esto genera mejores condiciones para que el sector privado realice inversiones en generación de energía solar y eólica, se amplían los contratos, pasan de 15 a 30 años, se crean nuevas figuras de grandes consumidores que podrán comprar a productores e importadores, va a dinamizar este sector”, subrayó.
A su turno, Roberto Moreno, asesor jurídico de la Presidencia, presentó la nueva ley de Reforma Integral de Arbitraje. “Lo que se quiere generar es una alternativa al proceso judicial, no competir con el Poder Judicial, sino ser socio con el Poder Judicial y generar un ambiente y ecosistema más propicio y, en segundo lugar, porque los países en los que el arbitraje funciona bien, es una gran industria de comercios y servicios”.
Finalmente, el presidente Santiago Peña, recalcó que, las reformas ya implementadas, muestran beneficios a corto plazo y lo mismo sucederá con estas leyes. “Nosotros no vinimos a administrar el Estado paraguayo, vinimos a transformarlo”, afirmó y pidió al Congreso el acompañamiento. Fuente: HOY