Diputado propone cobro de G. 2.000 por cada vehículo que ingresa a Asunción

Asunción seguirá igual, si no se hacen cambios estructurales, pues, sus pocas fuentes de ingresos, como los impuestos, no responden. Con esta reflexión, el diputado Rodrigo Gamarra plantea el cobro de G. 2.000 por vehículo para crear un Fondo Exclusivo de Obras para Asunción La justificación y los argumentos, en esta nota.

A través de sus redes sociales, el diputado por Central, Rodrigo Gamarra, hizo un paralelismo entre la situación financiera de Asunción y la de una familia en la que solamente trabaja el padre.

La suposición es que el papá, además de pagar luz, agua, comida y estudios, también tenga que cubrir los gastos de los vecinos que aparecen todos los días para desayunar, almorzar y cenar.

En tal sentido, señaló que Asunción pasa por lo mismo, pues en la ciudad viven unos 500.000 habitantes, pero a diario ingresan más de un millón y medio de personas no residentes. Utilizan las calles, las plazas, el servicio de recolección de basura, etc, pero no pagan nada. Además, de los que sí habitan la ciudad, menos del 50 %paga sus impuestos.

“La ciudad está colapsada y necesita considerar seriamente nuevas fuentes de financiamiento justificables y transparentes, como ya lo hacen grandes capitales del mundo”, advirtió el diputado, tomando como base el informe del interventor Carlos Pereira, quien menciona que si no se hacen cambios estructurales, Asunción seguirá igual.

Al respecto, propone un aporte de 2.000 guaraníes por vehículo, con lo cual, se podría recaudar 36.000 millones al mes (USD 4,8 millones), considerando que ingresan más de 600.000 por día.

Los recursos, plantea, serán destinados a un Fondo Exclusivo de Obras para Asunción: viaductos, túneles para eliminar giros a la izquierda, avenidas, plazas modernas, iluminación, transporte público, etc.

Adicionalmente, plantea blindar este fondo para que sea utilizado únicamente para obras y que, en caso de que se constate el uso para otros fines, el intendente vaya a prisión.

Sobre la posibilidad de bajar la cantidad de funcionarios, el diputado advirtió que, en la práctica, esto no será tan fácil y representará litigios, paros, indemnizaciones multimillonarias por antigüedad ,entre otras pérdidas económicas. Fuente: HOY