Detención de capo albanés en Bélgica podría dar luz sobre jefes de la cocaína en Paraguay

Paraguay busca acceder a datos tras la detención del capo albanés detenido en Bélgica, de modo a poder identificar a los jefes locales de la cocaína que exportaron grandes cantidades de mercancía ilícita al extranjero.

El ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, reconoció la importancia que implica para nuestro país acceder a la información que pueda aportar Franc Çopja, ciudadano albanés detenido en Bélgica y señalado como jefe de un esquema de exportación de cocaína desde Paraguay hacia Europa.

En entrevista con ABC Cardinal, Rachid señaló que el objetivo es identificar a los soportes logísticos en el país, tanto en el sector privado como en instituciones públicas, que habrían facilitado los envíos.

“Muchísima cocaína salió de acá. Es importante saber lo que esta persona manejó en Paraguay y quiénes más estaban metidos, porque esta es una estructura gigantesca”, advirtió el ministro.

Çopja fue capturado en un operativo internacional que desmanteló una red criminal que movía grandes volúmenes de drogas ilegales en Europa. Se le vincula con el cargamento de más de 16 toneladas de cocaína incautado en Hamburgo en 2021, oculto en latas de pintura y yeso provenientes de una empresa vinculada al prófugo Diego Benítez.

Rachid subrayó que envíos de esa magnitud no serían posibles sin la complicidad de una estructura local con capacidad para operar a gran escala. Fuente: HOY