Cuestionan presencia de influencer en charla sobre salud mental

La participación del influencer Franchesco Canatta en una charla por el Día Mundial de la Prevención del Suicidio generó críticas de la Sociedad Paraguaya de Psicología (SPP), que advirtió sobre el riesgo del intrusismo profesional en temas de salud mental.

En un pronunciamiento difundido ayer, la SPP alertó sobre el “creciente riesgo que representa el intrusismo de influencers y/o personas sin preparación profesional en temas de salud mental”, señalando que esta práctica, además de irresponsable, pone en peligro a personas en situación de vulnerabilidad emocional.

La psicóloga Mariam Romero sostuvo a la 650 AM que no se trata de impedir los testimonios personales, sino de darles un marco adecuado. “No estamos en contra de un testimonio de vida, pero sí tiene que ser orientado por un profesional y que no superficialice cosas tan delicadas como la depresión o el suicidio”, dijo.

Los especialistas recordaron que una palabra mal empleada o un consejo erróneo puede desencadenar consecuencias graves, desde agravar un cuadro clínico hasta llegar a situaciones extremas.

La charla se realizó el miércoles 10 de septiembre, organizada por la Unidad Penal N.° 5 de Luque, a cargo de la fiscal Carolina Spezzini, en conjunto con la Policía Nacional. Según el Ministerio Público, los invitados oficiales fueron profesionales de la salud mental; sin embargo, Canatta pidió intervenir para dar su testimonio. La institución aclaró que no fue invitado como disertante ni contratado para la actividad.

Durante su intervención, el influencer expresó: “Pónganse las funky pilas y dejen de hacerse las perras débiles, vayan al gym, busquen su mejor versión y dejen de hacer la achinjáranga. Nadie va a venir a salvarles. Si ustedes no se respetan y no se quieren, nadie les va a querer”.

Las declaraciones fueron consideradas por la SPP como un ejemplo de cómo el lenguaje inadecuado puede trivializar un problema de salud pública que requiere atención profesional.

La organización reiteró que la prevención del suicidio y el acompañamiento psicológico deben ser abordados con responsabilidad, preparación académica y ética profesional, evitando que discursos superficiales generen un efecto adverso en los jóvenes. Fuente: HOY