Contrataciones Públicas declara irregular llamado a licitación del IPS en Encarnación

El llamado a licitación para la refacción del Hospital Regional de Encarnación del IPS afronta una irregularidad en su proceso, según Contrataciones Públicas. Mediante resolución, declaró que existe una duplicación del proceso licitatorio que podría derivar en pérdidas patrimoniales y administrativas para el seguro social.

Por Resolución N° 2207/25 de fecha 29 de julio, la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) declaró irregular el procedimiento realizado por el Instituto de Previsión Social (IPS) en su llamado a licitación con lD N° 403286 para la “Reparación, readecuación, ampliación y mantenimiento de establecimientos administrativos y de salud del interior del país” y otro, con ID N° 463208 para la “Contratación de servicios de reacondicionamiento, reparaciones y reestructuración de áreas del Hospital Regional de Encarnación”.

Tras finalizar la investigación, Contrataciones Públicas afirma que existe una duplicación del proceso licitatorio, considerando que el llamado con lD N° 403286 aún se encuentra en ejecución, mientras que el nuevo proceso licitatorio con lD N° 463208, replica los mismos ítems y lugares de intervención.

En el primer caso, el monto global estimado y adjudicado a 8 empresas fue de G. 127.728.900.000, para la intervención de al menos 73 servicios sanitarios del IPS entre los que se encuentra el Hospital Regional de Encarnación, así como también establecimientos en convenio con el Ministerio de Salud Pública (MSPBS).

Por otro lado, el segundo llamado, con un monto estimado de G. 10.000.000.000 realizado exclusivamente para el Hospital Regional de Encarnación, todavía no llegó a la etapa de adjudicación.

IPS alega que contratista se retiró de obra

En el caso puntual de Encarnación, el IPS alegó que la contratista MM SA -que tiene como representante a Julio Adolfo Mendoza Yampey- manifestó, mediante nota, su decisión de no continuar con los trabajos pendientes. Se indica que la ejecución de los trabajos se encontraban con un 89% de avances y, que esto motivó la necesidad de realizar un nuevo proceso licitatorio para concluir lo faltante.

La empresa MM SA figura actualmente en consorcio con M&T SA, que tiene el mismo representante legal y, es la empresa que abandonó la megaobra del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN) hace una década. También dejó abandonadas obras adjudicadas en Ciudad del Este, por lo que se encuentra en litigio con el Ministerio de Salud.

En la página web de la DNCP se indica que MM S.A es proveedor amonestado por una falta leve, pero que esta situación, no le impide seguir contratando con el Estado.

Contrataciones cuestiona falta de acto administrativo

Desde Contrataciones Públicas cuestionan, que la nota de la empresa MM SA, mediante el cual manifiestan la no continuidad del proyecto, no fue formalizado en acto administrativo.

“La falta de formalización de la rescisión contractual crea una posible superposición de procesos, ya que formalmente el contrato anterior sigue vigente, lo cual podría generar responsabilidades patrimoniales y administrativas para el Estado”, dice la resolución de la DNCP que declaró irregular el proceso.

El IPS alega que existe una auditoría vigente por parte de la Contraloría General de la República (CGR) que impide la formalización. No obstante, Contrataciones Públicas refiere que la falta de emisión de un acto administrativo en razón a la existencia de una auditoría no exime a la entidad convocante de cumplir con sus obligaciones legales.

“En razón a lo expuesto, se infiere que la actuación del lPS denota una omisión procedimental en la fase de desvinculación contractual que vulnera los principios establecidos en la Ley N° 2051/03, que le rige al proceso con lD 403286. Y en consecuencia, produce una futura superposición de contratos con objetos de ejecución similares, transgrediendo así la Ley N° 7021/22, que le rige al proceso con lD 463208″, dice la resolución de la DNCP. Fuente: ABC COLOR