Con uso masivo de tobilleras, podrían liberar hasta dos cárceles

Tras la aprobación de la Corte Suprema de Justicia para extender el uso de tobilleras electrónicas a todo el país y para todos los hechos punibles, el director del Sistema 911, Hernán Escobar, afirmó que el contrato vigente con la empresa proveedora contempla hasta 1.000 dispositivos, pero el Estado solo paga por los que están en uso.

“Hoy tenemos 10 tobilleras activas: seis para hombres y cuatro para mujeres. El Ministerio del Interior paga únicamente por esos 10 dispositivos, no por los 1.000”, explicó en entrevista con el canal GEN.

La Corte aprobó esta semana la solicitud presentada el 18 de julio por la Policía Nacional, para permitir el uso del sistema en todas las etapas procesales y en todo el territorio nacional, una medida que busca reforzar el monitoreo de imputados y descomprimir el sistema penitenciario.

Escobar también mencionó el potencial impacto en mujeres privadas de libertad, especialmente aquellas que conviven con sus hijos pequeños en penitenciarías. Aseguró que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, ya identificó a 2.900 personas privadas de libertad que podrían ser beneficiadas con este dispositivo, lo que incluso permitiría “vaciar prácticamente dos cárceles”, si los jueces otorgan la medida alternativa.

“La colocación depende exclusivamente de los jueces. Nosotros damos el soporte técnico y el monitoreo, pero no decidimos a quién se le otorga”, precisó.

Consultado sobre el contrato con la empresa proveedora, Escobar aclaró que fue adjudicado como servicio por demanda. Es decir, el Estado paga por cada dispositivo activo, lo que garantiza una ejecución financiera eficiente.

“Cuando lleguemos a 800 o 1.000 dispositivos activos, vamos a lanzar otra licitación o buscar una vía legal para ampliar. Pero hoy no hay perjuicio al Estado”, puntualizó.

De las 10 tobilleras actualmente colocadas, cuatro fueron abonadas por los beneficiarios, mientras que el Estado cubre el costo de las otras seis.

El director del 911 también destacó que el uso de tobilleras electrónicas forma parte de un proyecto más amplio financiado con recursos de Itaipú Binacional, que incluye 600 patrulleras, 1.000 motocicletas, chalecos antibalas y un sistema moderno de geolocalización en tiempo real, operativo en Asunción y Central.

“Hoy podemos ver en tiempo real dónde están las patrullas, sus límites de desplazamiento y tiempos de respuesta. Este es un avance importante en la vigilancia preventiva”, destacó Escobar. Fuente: HOY