El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFYM), Bernd Gunther, advirtió que el aumento del peaje en la hidrovía Paraguay–Paraná genera una pérdida directa de competitividad para el comercio nacional, ya que los costos terminan siendo absorbidos por los productos paraguayos de exportación.

La Administración General de Puertos (AGP) de Argentina comunicó que hasta el 31 de agosto se mantendría la bonificación de la tarifa, pero desde el 1 de septiembre los armadores pagan la tarifa plena de USD 1,47 por TRM, dejando atrás el costo bonificado de USD 1,20.
“El peaje en discusión es el del tramo norte (Confluencia–Santa Fe), unos 600 km de jurisdicción argentina. Una naviera promedio paga entre USD 2 y 5 millones, dependiendo del volumen, pero entendemos que no existe una contraprestación efectiva. No navegamos más rápido ni más seguros”, señaló Gunther en entrevista con GEN.
El titular del CAFYM sostuvo que este “peaje unilateral”, decidido por Argentina sin consenso en el Comité Intergubernamental de la Hidrovía (CIH), contraviene el espíritu del acuerdo, que exige que toda tasa tenga una contraprestación de servicio validada por los usuarios.
El impacto no se limita a las navieras. “Existe la falsa idea de que es un problema de las empresas, pero en realidad el peaje se traslada al costo de la carga. Por ejemplo, la soja pierde USD 1 a 1,50 por tonelada en competitividad, lo mismo pasa con contenedores y otros productos de exportación e importación. Es un golpe directo a la economía paraguaya”, enfatizó Gunther.
El sector ya viene gestionando el reclamo desde hace dos años, con la Cancillería y ministerios nacionales al tanto. “Informamos a todas las autoridades competentes y pedimos que el tema llegue hasta el presidente Santiago Peña. No sabemos si estará en la agenda con el presidente Javier Milei, pero sí hay esperanza de que se busque una solución”, indicó. Fuente: HOY