Colapso fatal en Encarnación: ingenieros resaltan responsabilidad del municipio

El presidente del Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI), Ing. Amílcar Troche, expresó su profunda preocupación tras el colapso del edificio en construcción en la ciudad de Encarnación, que costó la vida a dos personas.

En entrevista con el canal GEN, el Ing. Amílcar Troche afirmó que el caso no puede quedar como una anécdota y exigió un peritaje técnico serio e independiente que determine las causas reales del colapso y adjudique responsabilidades de las personas que intervinieron en el proceso. “Que no quede en salvar el pellejo”, acotó.

“Debemos encaminarnos a hacer las cosas de manera seria. Este accidente ocurrió fuera del horario laboral, pero pudo haber sido una tragedia aún mayor, con decenas de víctimas, considerando que se trataba de un hotel que sería sede del rally mundial”, sostuvo el entrevistado.

El titular del CPI indicó que, según el análisis preliminar de especialistas, la falla estructural catastrófica se habría originado en uno de los pilares principales del edificio, lo que arrastró al resto de la estructura. Sin embargo, advirtió que solo un peritaje calificado podrá confirmar esta hipótesis.

Troche cuestionó duramente el rol de la Municipalidad de Encarnación en la supervisión del proyecto, al señalar que no se puede aprobar un plano para cinco niveles y luego permitir que se construyan ocho a cambio de una multa. “A la ingeniería no le interesa si hubo o no una sanción económica. Lo que importa es si la estructura fue calculada para soportar esa carga”, enfatizó.

Respecto a la calidad de los materiales utilizados y la fidelidad de la ejecución con respecto al diseño estructural, dijo que “en el peritaje deben evaluarse todos los aspectos, desde el estudio de suelo hasta si los hierros y el hormigón usados fueron los adecuados”.

Consultado sobre la competencia profesional, Troche explicó que, por la envergadura de la obra, el responsable técnico debía ser un ingeniero estructural. “Los arquitectos no tienen la formación para estas estructuras. Si los planos fueron firmados por un arquitecto, estamos ante una grave falla administrativa de la Municipalidad”, sentenció.

Troche aprovechó la ocasión para reiterar la necesidad urgente de una ley marco de la construcción y una ley de colegiación profesional. “Somos el único país de Sudamérica sin un colegio profesional de ingenieros. Hoy, cualquier persona que se gradúe en una universidad ya puede firmar planos, incluso sin tener experiencia o especialidad en el área”, afirmó.

También denunció la falta de control sobre profesionales extranjeros que ejercen sin acreditación válida. “No sabemos si muchos de ellos realmente son ingenieros o solo usan ese título. Necesitamos una ley que regule quién puede firmar proyectos, en qué condiciones y con qué formación”, puntualizó. Fuente: HOY