
Caso Pecci: EEUU niega acusación tras declaraciones de Correa

Una representante de embajada norteamericana rechazó las expresiones del titular del Congreso, Silvio Ovelar, quien dijo que no descarta la posibilidad de una influencia de EEUU en las declaraciones del articulador del crimen de Pecci, Francisco Correa Galeano.
El considerado articulador del crimen de Marcelo Pecci, en declaraciones contradictorias a las del año pasado, esta vez involucró a Miguel Insfrán y a Horacio Cartes como mandantes del hecho.
“Yo no descarto, (que Estados Unidos haya influido en las declaraciones de Correa Galeano) existe esa posibilidad. Ellos cuando tienen su itinerario, tienen marcados a sus oponentes”, expresó Silvio Ovelar, titular del Congreso.
Consideró que, hace tiempo hay una campaña direccionada a golpear a Horacio Cartes y que, este es uno más de esos golpes.
Por su parte, la encargada de Asuntos Públicos de la Embajada de Estados Unidos, Leanne Cannon, en una entrevista con el portal Latitud 25, rechazó las expresiones del presidente del Senado. “La sugerencia del senador es completamente falsa”, afirmó.
En momentos claves de la política paraguaya, el Gobierno de Estados Unidos tuvo acciones que, bien podrían haber tenido incidencia en los resultados electorales, pero finalmente no bastaron para llegar a ello.
La designación de HC como significativamente corrupto en la antesala a las internas coloradas, donde Cartes ya estaba como candidato a presidente de la ANR y se enfrentaba al mandatario Mario Abdo Benítez. Aquí, la acción pareciera haber sido contraria a la esperada, pues, Cartes terminó electo por una aplastante mayoría.
A esto se suma que, el entonces candidato abdista a la Presidencia de la República, Arnoldo Wiens, también fue derrotado por Santiago Peña, del movimiento Honor Colorado.
Posteriormente, de nuevo en la previa a los comicios generales en Paraguay, Estados Unidos dispuso sanciones económicas para Cartes, quien apoyaba la candidatura de Peña, por lo que, una decisión de esa naturaleza, claramente podía incidir en los resultados.
Sin embargo, Peña fue electo presidente con una diferencia mucho más amplia a la esperada en relación a su principal contrincante, Efraín Alegre, quien alcanzó a su tercera derrota consecutiva en unas presidenciales.
A esto se suma el uso de la Seprelad durante el Gobierno de Abdo, como una herramienta para proveer en bandeja a EEUU datos inconsistentes sobre las empresas de Cartes.
Informes espontáneos y sin valor probatorio fueron enviados desde Seprelad a EEUU tres meses antes de las “designaciones” hechas por el país norteamericano.
Documentos oficiales confirman que información parcial y sin valor probatorio fue utilizada para la persecución política. Recortes de prensa con información imprecisa y datos erróneos se presentaron como “investigación” de Seprelad. La institución, a cargo de Carlos Arregui, aprovechó el acceso a datos confidenciales para “dibujar” un supuesto esquema ilícito.