Casi 1.500 padres no cumplen con el deber alimentario, ¿qué restricciones les aplican?

Actualmente, el Registros de Deudores Alimentarios Morosos (REDAM) registra 1.482 personas inscriptas, 1.461 son varones y 21 mujeres. Estos padres, no solamente no pueden revalidar licencias, sin también tienen restringido otros trámites.

Ante la situación que se generó con los padres que no pudieron revalidar sus licencias por una morosidad en la prestación alimentaria, desde la Oficina Técnica de Apoyo al Fuero de la Niñez y Adolescencia (OTANA), perteneciente al Poder Judicial, revelaron las cifras oficiales de las personas en esas condiciones.

En el Redam 1.482 padres figuran por incumplir con el deber alimentario y no pueden realizar la revalidación de licencias. Además, tienen otras restricciones que prevé la Ley N° 6506/2020.

El juez Guillermo Trovato, coordinador ejecutivo de la OTANA, habló de los alcances que tiene la normativa y señaló que, en el artículo 8 establece que el certificado Redam también es obligatorio para los tramites establecidos por las entidades financieras y crediticias, pero se debe evaluar si realmente los bancos están cumpliendo.

“Está previsto en la ley al igual que todos los trámites que se realicen ante un notario público, en la compra vente de bienes inmuebles”, expresó en conversación con el canal GEN/Nación Media.

Destacó que todos pueden solicitar ese certificado en el Redam de manera gratuita ya que se encuentra en la página web de la Corte Suprema de Justicia.

El Registro de Deudores Alimentarios Morosos, también es una fuente de información gratuita para entidades financieras y de conducta crediticia y otras instituciones que lo requieran. Fuente: HOY