El gremio que aglutina a las casas de cambio mostró su posición a favor de una mayor regulación de los “cambistas”, como forma de combatir la informalidad en el sector.

A través de un comunicado divulgado este miércoles, la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay (ACCP) expresó su preocupación ante la creciente informalidad en el sector cambiario y la falta de regulación de los denominados “corredores de cambios”.
Uno de los puntos señalados por el gremio es el retraso en la aprobación del aumento del umbral para la aplicación de la “debida diligencia simplificada” en las operaciones de cambio de divisas, conforme a lo establecido en el Artículo 33 de la Resolución SEPRELAD N° 248/2020.
Según la ACCP, este ajuste es clave para agilizar los procedimientos formales y frenar el crecimiento de transacciones informales, lo cual -a su criterio- también da pie a la incursión de dinero proveniente de actividades ilícitas.
Justamente otro de los aspectos cuestionados es la proliferación de operadores informales o “cambistas”, quienes realizan actividades sin regulación dentro del mercado. Según la entidad, esta situación genera distorsiones económicas, fomenta la competencia desleal y dificulta los controles de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo.
Ante este panorama, la ACCP enfatiza la necesidad de establecer un marco regulatorio específico que supervise estas actividades y reduzca la informalidad, con el objetivo de proteger los intereses de los actores formales y de la ciudadanía.
La asociación manifestó su expectativa de que la SEPRELAD tome en consideración los argumentos técnicos presentados tanto por la Superintendencia de Bancos como por la ACCP, con miras a garantizar un marco regulatorio más sólido para el sector. Fuente: HOY