Bonanza económica: efecto derrame existe, dice ministro y da un ejemplo

Estar mejor no significa estar perfecto, sino crecer en relación a un escenario anterior, explicó el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, quien sostiene que el efecto derrame sí existe en Paraguay y que hay una demostración de ello. Revisamos cuál es.

El 2025 cerrará con un crecimiento económico del 5,3 % del PIB y una proyección de inflación de 4 % con una convergencia esperada hacia la meta del 3,5% en el 2026, según el informe del Banco Central del Paraguay.

“Estar mejor no quiere decir estar perfecto, es una situación relativa con relación a la situación anterior. Paraguay está muchísimo mejor de lo que era en el 2002, en donde todos los indicadores señalaban que estaba peor a la situación actual”, opinó el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, entrevistado por el canal Gen.

Esta conclusión no implica que la gente tenga la capacidad adquisitiva deseada, sin embargo, no solamente desde los números, sino desde el punto de vista social, el escenario es de mejoría.

“Si hay un país en donde no existe derrame del crecimiento económico durante 22 a 23 años, que es lo que tiene Paraguay, 22 a 23 años, ahí ibas a tener una situación social explosiva (…) Si fuera mentira que la gente está mejor, hubiésemos tenido ya un estallido como en Chile, en donde un pequeño ajuste en la tarifa del metro terminó teniendo un impacto social y fueron a quemar iglesias”, explicó Valdovinos.

También citó a los supermercados que hoy están pagando más impuestos, según él, porque están vendiendo más que antes.

Para el ministro es normal que a algunos les llegue más que a otros (el derrame), pero, en promedio, los indicadores económicos muestran que el país está mejor. Los que sostienen lo contrario, no tienen números para refutar la teoría, señaló. Fuente: HOY