Un grupo de peones caminó durante 85 kilómetros en el agua, incluso durante la noche, tras la inundación en la zona de María Auxiliadora, en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo. Ahora están en un puesto policial y se prevé que sean rescatados en helicóptero este jueves.

Carlos Rojas, hermano de uno de los peones que quedó varado por la inundación en María Auxiliadora, Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, en pleno Chaco paraguayo, relató este miércoles a Telefuturo que tenían la esperanza de que sean rescatados porque están muy preocupados.
Dijo que le aseguraron a su hermano que este jueves irán a rescatarlos. Pidió a la ciudadanía y al Gobierno para recibir ayuda, porque son de escasos recursos.
“Mi hermano se enfermó, sus piernas se le hincharon. Otro amigo suyo también está así. Ellos caminaron más de 85 kilómetros por el agua. Antes de llegar al Puesto Policial N° 4 ellos ya estaban muy débiles”, expresó.
Aseguró que los peones caminaban inclusive de noche y no se quedaron a dormir en ningún lado porque todo estaba bajo agua.
A través de un audio, su hermano le manifestó que tienen poca señal, que hay muchos mosquitos y que le dijeron que este jueves de mañana les buscan en helicóptero.
Según los testimonios recabados, la única vía de acceso terrestre a sus lugares de trabajo y residencia quedó completamente inhabilitada por el avance de las aguas, forzándolos a tomar la difícil decisión de caminar durante largas horas en condiciones extremadamente precarias.
La situación en la zona es crítica, con varias comunidades que permanecen incomunicadas, debido a la persistencia de las lluvias y el desborde de los cauces hídricos.
En los almacenes ya no hay alimentos y es desesperante la situación, dijo una de las personas varadas en este lugar, reportó el corresponsal de Última Hora, Alcides Manena.
Este dramático episodio pone de manifiesto la severidad del impacto del aislamiento en Alto Paraguay y la difícil situación que atraviesan los pobladores y trabajadores de la zona, quienes dependen de las vías terrestres, ahora intransitables, para su vida cotidiana.
La necesidad de una respuesta rápida y efectiva por parte de las autoridades es fundamental para mitigar el sufrimiento de estas personas y restablecer la normalidad en la región lo antes posible. Fuente: UH