Desde el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos CAFyM) expresan preocupación por la bajada sostenida del río Paraguay que, según estiman, para noviembre podría llegar a un nivel crítico para la navegabilidad.

Bernd Gunther, presidente del CAFyM, indicó que es normal la bajante del río entre julio-agosto y diciembre, pero la forma en que se está dando en este momento pone en alerta al transporte fluvial.
Según estima, el río ya descendió 30 centímetros y con la baja de 5 a 6 cm diarios, los pronósticos indican que para el próximo mes llegaría a un nivel crítico.
“Con esta tendencia la expectativa es que noviembre lleguemos a una situación bastante crítica, lo que nadie sabe es hasta qué punto, porque tiene que bajar hasta noviembre y en diciembre comienza a repuntar”, expresó a la radio 780 AM.
En el puerto de Asunción, el nivel del río amaneció este martes con 0.20 m, 2 centímetros menos que ayer, y según Gunther, cuando llegue a 0 ya se habla de una crisis, es decir, esa zona del río Paraguay está a 20 centímetros de convertirse en un punto crítico.
Sostuvo que al llegar a ese momento, comenzará a encarecerse todo porque el bajo nivel del agua dificultará la navegabilidad, lo que generará un costo adicional para que las cargas lleguen a Asunción vía terrestre.
“El primer síntoma es que los barcos cargan menos, que es lo que ya está pasando. Luego, segundo síntoma, cuando ya es más crítico, los barcos no llegan a Asunción”, agregó. Fuente: HOY