Aeropuerto de Encarnación recibió su primer vuelo comercial internacional

El aeropuerto internacional de Encarnación «Tte. Amín Ayub» recibió este miércoles su primer vuelo comercial, procedente de Buenos Aires, a través del servicio de la compañía Flybondi, marcando un hito en la conectividad de esta región del país con la capital Argentina.

El primer vuelo aterrizó en suelo paraguayo antes de las 15:00. La llegada de la aeronave Boeing 787, con aproximadamente 80 pasajeros, fue recibida con mucha alegría y al ritmo del arpa paraguaya.

El presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil, Nelson Mendoza, destacó que este es un momento muy importante para la aeronáutica, ya que en más de 400 años de historia la ciudad de Encarnación es la primera vez que recibe un vuelo comercial internacional.

«Es una prueba y una demostración de que cuando el trabajo es mancomunado y todas las fuerzas estiran hacia el mismo lugar el paraguayo puede hacer cosas importantes y en poco tiempo», dijo.

Asi también valoró la determinación del presidente de la República Santiago Peña que, según dijo, fue clave para este logro. «Sin su empuje esto no iba a poder ocurrir», aseveró.

Mendoza explicó que luego de este vuelo inaugural, la aerolínea Flybondi tiene previsto otros viajes entre Buenos Aires y Encarnación el viernes de esta semana y el día domingo, en coincidencia con la alta demanda que existe en torno al Rally Mundial que se realiza en estos día en el departamento de Itapúa.

«Posteriormente hay un proceso de reestructuración para pulir una cantidad de detalles que venimos trabajando para ya arrancar con todo en la temporada de verano», dijo.

Mendoza también destacó que se han realizado y se siguen desarollando «una serie de trabajos para que este aeropuerto de Encarnación tenga la categoría internacional y pueda operar con total seguridad».

«Hay varias obras en curso, más de 3.000 metros de edificios para embarque y desembarque, se amplió casi 10.000 metros cuadrados más la plataforma, con nuevas señalizaciones y luces de plataformas, además de una serie de reacondicionamientos en el área de reserva y la instalación de un instrumento muy importante para que las operaciones sean seguras en condiciones climáticas adversas», detalló. Fuente: IP