Advierten sobre uso estético de fármacos para la diabetes

La presidenta de la Sociedad Paraguaya de Endocrinología, Dra. Fabiola Romero, lanzó una advertencia sobre el creciente uso indiscriminado de medicamentos originalmente desarrollados para tratar la diabetes tipo 2, que hoy están siendo consumidos con fines estéticos, especialmente para bajar de peso de manera rápida.

“Es una preocupación para nosotros el uso masivo de estas medicaciones sin indicación médica. Están aprobadas para personas con diagnóstico de obesidad o sobrepeso con factores de riesgo, no para cualquier persona que quiera perder unos kilos”, enfatizó Romero en entrevista con radio Monumental.

En nuestro país, los compuestos más utilizados con este fin son semaglutide y tirzepatide, principios activos que actúan sobre hormonas como el GLP-1 y el GIP. Estas sustancias modulan el apetito, aumentan la saciedad y mejoran la sensibilidad a la insulina, lo que genera pérdida de peso en personas con condiciones metabólicas específicas.

Sin embargo, según Romero, estos fármacos están siendo adquiridos sin receta médica, incluso por personas sin diagnóstico de obesidad ni seguimiento profesional. “Muchos los compran en farmacias o redes sociales, sin saber si tienen contraindicaciones o si presentan riesgos para su salud. Falta conciencia”, alertó.

La endocrinóloga remarcó que el uso de estos medicamentos sin indicación clínica y sin supervisión puede acarrear efectos adversos graves como trastornos gastrointestinales (náuseas, vómitos, diarrea), desregulación metabólica, y episodios de hipoglucemia, potenciales efectos cardiovasculares.

Romero explicó que estos fármacos fueron diseñados para formar parte de un plan integral de tratamiento de la obesidad, el cual debe incluir evaluación médica, orientación nutricional y actividad física supervisada. Fuente: HOY