Del 2021 hasta abril del 2025, el Ministerio Público, a través de las oficinas de denuncias, recibieron un total de 15.023 causas por abuso sexual en niños a nivel país. El promedio de víctimas es de 9 años, según un informe de la Fiscalía.

En el año 2021, fueron investigadas 2.966 causas, mientras que en el 2022, ingresaron 3.812 hechos. En el 2023, se registraron 3.563 causas, el año pasado cerró con 3.546 causas y este año, hasta el mes de abril fueron reportadas 1.136 causas en la Fiscalía.
El departamento de Estadísticas de la Fiscalía , señala que el 53% de las víctimas tienen entre 10 a 13 años, el 34% de los menores afectados tienen entre 5 a 9 años y el 14% niños de hasta 4 años.
El 83% de las víctimas es del sexo femenino, mientras que el 93 porciento de los agresores es del sexo masculino.
Según el reporte del Observatorio del Ministerio Público , el 30% de los presuntos agresores, tienen entre 18 a 29 años, mientras que el 23% corresponde a menores de 18 años, cifra que no deja de preocupar por tratarse también de menores de edad.
El 26% de los investigados por el hecho punible de abuso sexual tienen entre 30 a 44 años de edad.
El 13% corresponde a personas de 45 a 59 años de edad y el 7%, a 60 años y más.
La mayor cantidad de denuncias registradas por el hecho punible de abuso sexual en niños son: Central, Asunción, Itapúa, Alto Paraná y San Pedro.
La ley. En Paraguay, la ley de abuso sexual está definida en el Código Penal (Ley 1160/97) modificada por la ley 3440/08, la cual establece sanciones claras para quienes cometan actos sexuales contra niños, incluso si no hay contacto físico directo. Por ejemplo, si un adulto induce a un niño a cometer actos sexuales, ya sea con él mismo o con otros, la cual a su vez es modificado recientemente por la ley 7397/24. Fuente: HOY