Álvaro Cáceres, defensor del senador Hernán Rivas, señaló algunas inconsistencias en la acusación formulada por la Fiscalía y asegura estar listo para demostrar que su cliente cursó la carrera de Derecho y la culminó con la defensa de su tesina.

Por tenencia de un título universitario falso de abogado, expedido por la Universidad Sudamericana fue acusado Hernán Rivas.
Esta acusación carece de fundamento jurídico y atenta contra el principio básico de derecho penal, según el abogado Álvaro Cáceres, quien dio sus argumentos.
“El Ministerio Público dice, yo no puedo demostrar que el título es verdadero, entonces tiene que ser falso, y en realidad debería ser al revés, debería demostrar que el título no es verdadero para demostrar que es falso”, afirmó en un contacto con radio Universo 970 AM. Detalló que, para la Fiscalía, el título de Rivas es falso porque no hay antecedentes académicos que así lo acrediten.
La causa se inicia con una denuncia contra el entonces diputado Orlando Arévalo y también contra Hernán Rivas. Arévalo presentó testigos que manifestaron ser compañeros suyos y eso bastó para la desestimación.
Sin embargo, pese a que Rivas presentó 30 declaraciones testificales de gente que no solamente acompañó todo el proceso administrativo, sino de compañeros, profesores y decanos, el Ministerio Público no consideró suficiente para demostrar la inocencia, alegó.
Sin embargo, entre el 2010 y el 2016, años en que supuestamente Rivas cursó la carrera, los únicos documentos que las universidades debían conservar por un máximo de cinco años eran: cédula de identidad, certificado de estudios y títulos universitario, los cuales, fueron entregados por la Universidad Sudamericana ante el pedido del Ministerio Público.
“Hizo la carrera de Derecho del 2010 al 2016 en la Universidad Sudamericana con sede en Ciudad del Este, hay compañeros, profesores y decanos que así lo atestiguaron y luego del 2015 y 2016 empezaron a cerrarse varias sucursales y sedes, quedando vigente la de Luque, donde defendió su tesina paar tener el título de abogado y así lo acreditan los certificados de estudio y documentación obrantes”, afirmó.
Los cuestionamientos serán presentados en la audiencia preliminar prevista para el 17 de septiembre, a través de incidentes, exclusiones, nulidades y otras medidas, a la espera de lo que decida el juez, En caso de que confirme la elevación a juicio oral, el abogado dice estar listo para demostrar la inocencia de su cliente. Fuente: HOY