
En la última manifestación de bienes del expresidente de la República Mario Abdo Benítez no aparecen las multimillonarias ganancias de su distribuidora de asfalto Aldia SA, empresa en la que tiene el 87,50 % de las acciones y que durante su gobierno incrementó utilidades netas de hasta 6.110 % con relación a los tiempos que se iniciaba en cargos electivos. Solo consignó cobro de dividendos de G. 338 millones mensuales, pero omitió olímpicamente los dividendos a cobrar de las ganancias globales generadas que suman G. 175.268 millones entre 2018 y 2021.
Las consultas sobre las astronómicas ganancias que no aparecen en la declaración jurada de bienes presentada por Mario Abdo Benítez al dejar la presidencia de la República no tuvieron respuestas muy precisas ni aclaratorias por parte de la Contraloría General de la República (CGR).
Desde el órgano de control básicamente se desentendieron de responder si las ganancias generadas por la distribuidora de asfalto Aldia SA durante el gobierno de Abdo Benítez deben ser consignadas por el exmandatario en su manifestación de bienes. Desde la dirección de Declaraciones Juradas de la Contraloría guardan mucha reserva sobre la situación y solo se limitaron a decir que han iniciado el examen de correspondencia de bienes y que fue “a pedido” del mismo exmandatario.
Al dejar el cargo de presidente de la República, Abdo Benítez solo declaró el cobro mensual de G. 338 millones en concepto de dividendos que en el año suma G. 4.067 millones. Sin embargo, las actas de asamblea de la distribuidora de asfalto que obran en el Ministerio de Economía y Finanzas registran utilidades netas que entre el 2018 y el 2021 ascienden a G. 175.268 millones.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionpy/XVNCCGEPORDWLOQQ6B2Q3EOPZM.jpg)
Llamativamente las ganancias siderales globales no fueron declaradas. Abdo Benítez consignó el dividendo mensual, no así el dividendo total a cobrar concerniente a las rentas generadas por la empresa en la que tiene el 87,50 % de las acciones, según los documentos.
Los documentos revelan que las ganancias netas anuales de Aldia se incrementaron hasta 6.110 % en los tiempos que el accionista mayoritario estuvo como presidente de la República comparadas con los períodos en que Abdo Benítez comenzaba a ocupar cargos electivos. En el 2021, las utilidades netas de la empresa llegaron a G. 92.647 millones cuando las rentas netas rondaban los G. 1.800 millones, incluso bajó a G. 1.492 millones en el 2014.
La suma de las utilidades netas de Aldia entre 2013 y 2017 ascienden a G. 19.480 millones, mientras que entre 2018 y 2021 ascendieron a G. 175.268 millones, un incremento de 800 % en solo tres años. Estas cifras no están en la declaración jurada de Abdo, al menos la ganancia que le corresponde de estos totales por el 87,50 % de acciones que registra en la sociedad.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionpy/LUYNABYV2ZCSBFXWFP4ETHANSU.jpg)
No se puede ignorar que el artículo 237 de la Carta Magna habla de las incompatibilidades en el ejercicio de las funciones del presidente y vicepresidente, y cita que no pueden ejercer cargos públicos o privados, remunerados o no, mientras duren en sus funciones. Tampoco pueden ejercer el comercio, la industria o actividad profesional alguna, debiendo dedicarse en exclusividad a sus funciones; sin embargo, Mario Abdo se valió de su hijo Mario Abdo Díaz Benza en el negocio y lo puso como representante legal de Aldia, firma que amasó fortuna vendiendo asfalto a contratistas del Estado.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionpy/NNBBOMINFZCX5HR3ZD7VZSEYPE.jpg)