A IPS le quedan solo 22 años de solvencia financiera, según proyecciones

El Instituto de Previsión Social (IPS) realizó su evaluación actuarial y todos los pronósticos indican que, para el 2047 se agotarán completamente sus reservas. En ese sentido, apelan al diálogo y a proyectos de reformas para salvar financieramente a la previsional lo antes posible.

José Velázquez, director de Cálculos Actuariales de IPS, habló del trabajo estadístico que realizaron para determinar el futuro económico de la previsional y las proyecciones no son tan alentadoras.

Según explicó en conversación con la radio 780 AM, los recursos provenientes de la renta de la reserva se comenzaron a utilizar tras iniciarse la pandemia en 2020, y ese dinero se sigue utilizando actualmente. En el 2024 se gastó el 33% de ese fondo para cubrir las obligaciones.

Velázquez sostuvo que si no se actúa y toman medidas ahora, se seguirá usando la renta y para el 2035 se agotará completamente, lo cual obligará a recurrir a otro fondo.

“A partir de ahí empezaríamos a utilizar la reserva, propiamente dicha, y va a seguir ese escenario. A partir del 2035 vamos a empezar a usar todo lo recaudado del aporte obrero-patronal, más la ganancia, más parte de la reserva, y eso se estima que podría dar el agotamiento total de la reserva en el 2047″, expresó el director de Cálculos.

Velázquez indicó que si se llega a ese escenario, solo dos caminos quedarían: que el Estado se haga responsable para continuar pagando la misma jubilación o recortar los beneficios.

Indicó que estas evaluaciones técnicas deben llevarse al plano político y al debate social, de manera a que se busque una salida rápida a la crisis.

“El lado positivo es que tenemos tiempo para actuar y el lado negativo es que es una advertencia, cuando más se demore la acción, más profunda y costosa será la reforma”, agregó. Fuente: HOY