5G está en marcha en Paraguay: estos son los beneficios

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) dio inicio oficial al proceso de licitación para la adjudicación de licencias de tecnología 5G en Paraguay.

El presidente del ente regulador, Juan Carlos Duarte, explicó en entrevista con el canal GEN que esta nueva tecnología traerá beneficios directos e inmediatos para los usuarios, especialmente en eventos multitudinarios y en la velocidad de conexión.

“Con 5G vamos a tener una red hasta 100 veces más rápida que el 4G. En conciertos, partidos o reuniones con 60.000 o 100.000 personas, vas a poder hacer llamadas, enviar mensajes y navegar sin inconvenientes”, detalló.

El titular de Conatel resaltó que la tecnología 5G permitirá conectar más dispositivos de forma simultánea, lo que solucionará uno de los problemas más comunes de la red actual en espacios con alta concentración de personas.

“Hoy día, en un evento masivo, es común que no puedas llamar o enviar mensajes. Eso se va a terminar con el 5G. Es una revolución en conectividad”, afirmó.

El proceso de licitación, cuyo plazo de presentación de ofertas es hasta el 4 de agosto, contempla varios requisitos clave. Las empresas deben tener al menos 100.000 usuarios activos. Poseer un patrimonio mínimo de USD 10 millones. Invertir al menos USD 10 a 15 millones en infraestructura durante los cinco años de la licencia. Además, se establece un pago de USD 1 millón por cada 100 MHz adjudicados.

Ya compraron el pliego de base y condiciones las empresas Tigo, Claro y Personal. En tanto que se prevé que entre hoy y mañana también lo adquiera Copaco-Vox, de acuerdo con la autoridad.

En cuanto al origen de los equipos, Duarte aclaró que el pliego exige que los países proveedores tengan reciprocidad comercial con Paraguay, además de altos estándares de seguridad tecnológica, justamente por el volumen y la sensibilidad de los datos que circularán en la red.

Duarte aclaró que, si bien el 5G necesita más radiobases que el 4G para lograr la misma cobertura, el pliego exige a los licenciatarios instalar una cantidad mínima de antenas distribuidas estratégicamente, según una obligación regulatoria fijada por Conatel.

“La cobertura depende del despliegue de radiobases. Nosotros controlamos eso con equipos que monitorean en tiempo real las zonas no cubiertas”, indicó.

El cronograma oficial establece que la adjudicación será en septiembre, y desde ese momento las operadoras tendrán hasta seis meses para instalar sus primeras radiobases, con lo que la implementación comercial del 5G podría comenzar en marzo de 2026. Fuente: HOY